¿Qué es y cómo hacer una carta de renuncia voluntaria?
Si estás pensando en dejar atrás tu actual empleo, ya sea por haber recibido una oferta más atractiva, o decidas dedicar el 100 % de tu tiempo a otra actividad, deberás hacer uso de una carta renuncia de trabajo.
No tiene por qué estar relacionada con un despido o provocar problemas, en realidad responde a una decisión personal, dejando un antecedente de tu separación en términos formales y de manera respetuosa.
¿Qué es una carta de renuncia de trabajo?
Una carta de renuncia voluntaria, o de dimisión, es un documento por el cual como empleado podrás expresar tu decisión voluntaria de dar por terminada la relación laboral y sin presión de terceros, por lo que no hay cabida de responsabilidad legal.
En toda relación de trabajo, tanto el trabajador como el contratista tienen derecho a dar por finalizada su relación cuando lo consideren oportuno.
Cuando es el trabajador quien lo decide, puede hacerlo presentando este documento a su jefe o al departamento de recursos humanos, aunque lo mejor es comunicarlo verbalmente previo a la entrega de dicha carta.
En estos casos es importante que respetes el tiempo de preaviso al renunciar a la empresa.
El plazo es fijado en el contrato o convenio que ambas partes firmaron antes de empezar la relación laboral. En caso de no especificar este punto lo recomendable es cumplir un lapso de 15 días.
¿Cómo hacer una carta de renuncia?
1. Mencionar la renuncia y las causas de esta, siendo breve y claro.
2. Indicar la fecha en que dejarás de cumplir con tus labores, tomando en cuenta el tiempo de previo aviso.
3. Expresar agradecimiento por la oportunidad que te dieron de laborar en sus instalaciones, recuerda que en ese momento así lo querías o necesitabas.
Descarga un formato redactado por profesionales.
Mantener una buena relación con tus jefes te dará futuras oportunidades en su empresa, entre ellas, solicitar una carta de recomendación.